




Contents
La luminosa historia del Amarillo Imperial: un color digno de la realeza
A menudo se hace referencia al amarillo como el color del sol, la calidez y la felicidad. Sin embargo, hay un tono de amarillo que trasciende al resto: el magnífico Amarillo Imperial. Durante más de 2.000 años, los emperadores chinos y sus familias utilizaron en exclusiva este tono regio. En esta entrada del blog, nos adentramos en la historia, el simbolismo y el significado cultural del ilustre Amarillo Imperial.
La rica historia del Imperial Yellow
El amarillo imperial se introdujo por primera vez durante la dinastía Tang (618-907) y alcanzó su máximo esplendor durante las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1912). El tinte utilizado para crear el Amarillo Imperial procedía de una planta específica llamada “weld” o “cohete de tintorero”. Se creía que esta planta era el secreto de su color duradero, que nunca se desvanecía ni deterioraba.
Los emperadores de la dinastía Ming creían que el amarillo era el color simbólico de la Tierra y, por tanto, el color de su país. Los emperadores Ming ordenaron que toda la ropa oficial y los edificios lucieran el Amarillo Imperial. También estaba estrictamente prohibido que nadie, excepto el emperador, su familia y sus más altos funcionarios, vistiera este color. Esta estricta regla se imponía como forma de distinguir a la familia imperial del pueblo llano.
Datos de interés sobre el amarillo imperial
En la cultura china, el amarillo imperial se asocia con el poder, la realeza y la prosperidad. Se cree que tiene el poder de alejar los malos espíritus y la mala suerte. En el simbolismo chino, el amarillo representa el centro y es el más importante de los cinco elementos. Se dice que representa la idea de armonía y equilibrio.
El tinte utilizado para crear el Amarillo Imperial era tan valioso que se consideraba más preciado que el oro. Durante la dinastía Qing, cualquiera que fuera sorprendido vendiendo el tinte o intentando reproducirlo se enfrentaba a la pena de muerte.
La tonalidad del Amarillo Imperial se compara a menudo con la de la yema de un huevo de pato. Este color único es difícil de reproducir, y muchos procesos de teñido modernos no consiguen alcanzar el mismo tono y viveza que el tinte original.
El proceso de creación del Amarillo Imperial era un secreto celosamente guardado, y la receta del tinte sólo se transmitía a unos pocos miembros de la familia imperial.
Además de su uso en prendas de vestir y otros tejidos, el amarillo imperial también se empleó en la creación de porcelana imperial y otras obras de arte, así como en la decoración de importantes edificios y estructuras.

Códigos de color Pantone similares al Amarillo Imperial
Los colores Pantone más parecidos al Amarillo Imperial son el 116C y el 1225C. Aunque se acercan, no llegan a captar la verdadera esencia del Imperial Yellow. Además, aquí tiene otros códigos de color Pantone similares al Amarillo Imperial:
- Pantone 130C: Este color es ligeramente más brillante que el Amarillo Imperial, pero sigue capturando la esencia del tono.
- Pantone 123C: Este color es ligeramente más claro y cálido que el Amarillo Imperial, pero sigue perteneciendo a la misma familia cromática.
- Pantone 1235C: Este color es una versión más cálida y brillante del Pantone 123C, y su tonalidad se acerca más al Amarillo Imperial.
- Pantone 131C: Este color es un tono de amarillo más intenso y tiene una calidez y viveza similares a las del Amarillo Imperial.

Pinturas con Amarillo imperial
Como seguro que le interesan el arte y la pintura (¡por eso ha visitado este blog!), he aquí algunos cuadros famosos en los que el amarillo imperial ocupa un lugar destacado:
- “La casa amarilla” de Vincent van Gogh – Este cuadro representa la casa del artista en Arles (Francia), que decoró con colores brillantes, entre ellos un vivo tono amarillo.
- “La ronda de noche” de Rembrandt van Rijn – Este famoso cuadro holandés representa a un grupo de milicianos, algunos de los cuales visten ropas con toques amarillos.
- “El maizal”, de John Constable – Este paisaje inglés muestra un soleado cielo amarillo y un campo de trigo dorado y maduro.
- “Girasoles” de Vincent van Gogh – Este icónico cuadro muestra un jarrón de girasoles sobre un fondo amarillo que se cree representa el cálido resplandor del sol.
- “La cortina amarilla” de Henri Matisse – Este cuadro fauvista tiene como elemento central una cortina de color amarillo brillante, con otros elementos de la composición en tonos complementarios de azul y verde.
El tono único del Amarillo Imperial, creado a partir del tinte de la planta “weld”, ha inspirado a innumerables artistas a lo largo de la historia y ha aparecido en algunos de los cuadros más emblemáticos del arte chino y occidental. Aunque los procesos de teñido modernos han intentado reproducir el tono, la verdadera vitalidad y esencia del Amarillo Imperial siguen siendo difíciles de capturar.
A pesar de su exclusividad para la familia imperial china, el Amarillo Imperial sigue siendo un importante símbolo cultural en la China actual, y su historia y simbolismo únicos lo convierten en un color que realmente destaca.
En conclusión, el Amarillo Imperial tiene una rica historia y un significado cultural que lo convierten en uno de los colores más cautivadores del mundo. Esta tonalidad era exclusiva de la familia imperial china y se asociaba con la realeza, la prosperidad y el poder. Es un color que ha inspirado a artistas y diseñadores a lo largo de los siglos y sigue siendo un importante símbolo cultural en la China actual. Su tono único, su rica historia y su significado cultural lo convierten en un color que realmente merece el título de “Amarillo Imperial”.
Claude Monet en el café parisino
Azul de Prusia: Colores Pantone y pinturas